top of page

A.L. - Contame alguna experiencia de estar haciendo arte en la calle

R.M. - Mientras pintaba mi primera puerta (una casa frente a mi taller) justo al terminarla salió la dueña y dijo: ¨y entonces yo creí que iba a dibujar sobre toda la fachada de la casa¨ regresamos una semana después  con varios colegas artistas que nunca habíamos hecho nada juntos  y un amigo y su cámara de video  el resultado fue genial tanto que se hizo un documental  sobre esa experiencia.

El documental se llama QUIMERAS  de Edson Amaya, retrata mucho el rostro de la ciudad violenta que vivimos y nuestro intento como artistas en transformar un poco el lugar.

 

A.L. - ¿Si tuvieras que elegir una obra, cual seria y porque?

R.M. - MURAL SOBRE EL AGUA Y LA VIDA de Diego de Rivera, por salir del patrón plano y construir todo un universo gráfico, además por la fuerza y la belleza como un todo.

 

A.L. - ¿Como ves al arte público en tu país?

R.M. - Creciendo…. al no haber una política gubernamental o municipal que proteja las piezas o que al menos involucre a artistas diversos a hacer un trabajo conjunto siempre habrá una lucha en pintar y borrar.

 

A.L. - ¿Existen políticas culturales para el desarrollo del arte?

R.M. - Existen pero muchas son solo eso política que benefician al partido de turno, el que tenga el poder y los recursos para usar a los creadores para contar su historia.

 

A.L. - ¿Se vive del arte?

R.M. - Claro, una vez que entendemos que hacer arte es una profesión que necesita dedicación, experimentación  y tiempo.

Desde mi punto de vista y experiencia todo llega cuando debe llegar y ninguna puerta está cerrada solo hay que saber tocarla.

 

A.L. - Cual de tus exposiciones consideras sobre manera especial…

R.M. - Quizás una en cuba  que se llamaba ACTO CIRSENCE EN CUATRO TIEMPOS que era una recopilación de piezas que había trabajado en Guatemala, Nicaragua, El salvador y Costarrica.

Aparte de los cuadros me dejaron escribir y dibujar sobre la pared bueno todas las paredes del espacio generando u  dialogo grafico muy interesante.

 

A.L. - ¿en qué proyecto estas trabajando actualmente?

R.M. - Un mural sobre el encuentro de América y el Quijote de Cervantes, quiero que sea una lucha grafica e ideológica, mas que los discurso ya trillados alrededor de ambos personajes.

 

A.L. - Tienes algo más para agregar…

Cualquier espacio es bueno para colgar mi arte. 

Intervencion plastica sobre objetos usados por los vendedores

De pajaros y Flores  intervención sobre local de vendedor informal

Proyecto Camuflaje

Documental "QUIMERAS"  de Edson Amaya

Renacho Melgar, artista visual salvadoreño

 Por Ana Lindner
bottom of page