top of page

C.S. ¿La performance “aporta” a lo social?

S.S.G. Yo creo que el arte como un montón de otras disciplinas y oficios que hacemos las personas desde un ebanista hasta una, creo que todo tiene cierta implicancia social, creo que tiene que ver con la decisión de cada artista. 

C.S. Aunque la performance en general tiene esa cosa peyorativa de como algo “inentendible” ¿desde ese ángulo como lo ves?

S.S.G. Yo creo que tiene que ver un poco con que los artistas de performa generamos una especie de gheto y que a mi es algo que me interesa romper por lo menos en el lugar donde estoy que antes con la performa teníamos una vinculación con otros lenguajes y cada vez venimos organizado festivales solo de performas y que hay que romper  un poco en eso y mantener una vinculación con otros lenguajes. Cero que el arte no es para entendidos y que está en nosotros que somos los que generamos el arte vincularnos con la sociedad, más directamente y generar proyectos en comun.

C.S. ¿Tu opinión de las políticas culturales?

S.S.G. Para el caso de Córdoba es muy de la apertura de grandes espacios museísticos, pero no hay fondos para generar una producción local, promoción de los artistas, tampoco se pueden mantener esos espacios, de hecho se está generando una asociación de artistas para establecer un vinculo a la provincia para proponerle también insumos que los artistas necesitan y eliminar el “salón de arte” por ejemplo, porque es anacrónico, y que ese presupuesto sede a la producción.

C.S. ¿Privilegias eventos locales, o extranjeros?

S.S.G. Yo casi no viajo, me parece que tenemos que revisar los organizadores de festivales, en cuanto a lo económico porque yo no tengo plata para pagarme pasajes y en realidad la evaluación que hice es que  me parece más positivo poner ese dinero en la construcción que estoy haciendo en Córdoba que es donde vivo que promocionarme a mí, sola viajando. A mí no me interesa ser yo “la artista” me interesa compartir generando festivales difundir artistas locales.

C.S. ¿Los objetos “fetiches” que a veces acompañan a los performer?

S.S.G. Yo trabajo con repetición porque para mí es como volver a recordar, mucho con el bordado, de bordar objetos en vivo  y a su vez con el tatuaje esos podrían ser como mis “fetiches”, no uso vestuario, sino la ropa que uso todos los días, creo que tiene que ver con mi formación en teatro, trato de distanciarme de todo lo relacionado a la repre sentación.

 

ASIES 3, asies  publicación de artes visuales Varela Bs. As. Arg. editada por Ana Lindner y Calixto Saucedo

         Soledad Sanchez Goldar "exahalacion" bordado  2008

bottom of page