top of page

Soledad Sanchez Goldar  " tatuarse la memoria"

¿ Porqué la pintura que un caduveo se realiza en la piel no es arte, pese a las notable belleza de sus forma,  llenas de complejidad y significados, y sí lo son en cambio los sencillos rectángulos de Piet Mondrian?

Adolfo Colombres 1991

Por Calixto Saucedo

En "Hacia una Teoría Americana del Arte",  Adolfo Colombres, se hacia esta pregunta como disparador tematico sobre esteticas contemporaneas, el tatuaje como otro arte.

C.S.¿ que opinion te merece el cuerpo en los años 90?

Ese cuerpo abyecto, ese cuerpo en algún punto afeado, un cuerpo que re-aparece tatuado, transexualizado, 

S.S.G. Bueno yo particularmente trabajo con tatuajes en performance, en mi caso es el uso del  cuerpo como un espacio de la memoria, de construcción de memoria, y de dejar sentado en mi cuerpo mediante dibujos con tinta en la piel y con también tatuajes, mi propia historia.

CS. Tenes una infancia marcada por la dictadura. 

S.S.G. Sí parecida a montón de otra gente, tengo familiares desaparecidos y fuimos exiliados con mis padres nos  fuimos a vivir a México.

C.S.  ¿Qué recursos utilizas para darle “visibilidad”, hacer circular tus piezas?

S.S.G. Creo que mi trabajo en particular esta ligado a otras disciplinas, que realizo en el  arte como la gestión cultural, y otro montón de trabajo alrededor. A mi interesa la circulación y creo que el artista de performas puede elegir no documentar, y plantearse que otro tipo de circulación y en mi caso me interesa la escritura escribo mucho sobre lo que produzco y trato de darle una fundamentación a eso.

CS. ¿Te interesa más lo político, lo social, lo poético?

S.S.G. Mi trabajo está ligado a la construcción de memoria y al tema de la dictadura particularmente y desde la curaduría hago proyectos ligados a estos temas del cuerpo como espacio de la memoria y a la desaparición de mis familiares y a la creación de recuerdos yo digo no tengo recuerdos, y con estas acciones fui generando recuerdos.

ASIES 3, asies  publicación de artes visuales Varela Bs. As. Arg. editada por Ana Lindner y Calixto Saucedo

Soledad Sanchez Goldar           

ASIES 3, asies  publicación de artes visuales Varela Bs. As. Arg. editada por Ana Lindner y Calixto Saucedo
ASIES 3, asies  publicación de artes visuales Varela Bs. As. Arg. editada por Ana Lindner y Calixto Saucedo

 

Texto "Visible"  / 2012 / Soledad Sanchez Goldar

Espacio CePIA  Universidad Nacional de Córdoba.
 

¿Cómo construir una memoria que no tengo?

Construir

¿Porqué?

Porque es necesario, 

tal vez es algo a lo cual aferrarse

para que no se vayan nunca

aunque no estén.

 

Pensamiento (2010)
Abrí  los ojos
Aprendí  a caminar
Aprendí  a decir mamá
Aprendí  a decir puta
Nació  mi hermana Celeste
Aquí
Pensamiento: flor de los recuerdos

Dejar una marca en el cuerpo, una más en este intenso mapa de mi vida en el cuerpo, una pequeña hermosa herida, pintura,  en este libro que es mi piel. México nos cobijó cuando la tristeza, las desapariciones forzadas, la tortura y la desesperación se apoderaban de mi país y de mi familia en 1977, México nos abrió  sus puertas y los corazones de quiénes ayudaron a mis padres durante el exilio que vivimos allí, en México fue concebida mi hermana Celeste, allí nació, en ese país di mis primeros pasos, aprendí a decir mis primeras palabras y mis hermanos varones fueron a la escuela y al jardín de infantes, en México también, viven grandes amigos.

ASIES 3, asies  publicación de artes visuales Varela Bs. As. Arg. editada por Ana Lindner y Calixto Saucedo
bottom of page