

Marcelo Velez Vega, artista visual, La Pampa, General Pico, Arg.
“Un aporte más a la confusión general” básicamente es mi aporte al caos, a la confusión proveniente de tantos mensajes que forman la realidad, y un intento, a la vez, de ordenarlo al menos de un modo estético. ..."
por Ana Lindner, mayo 2014
A.L- ¿Cómo fue tu acercamiento al mundo del arte?
M.V- De chico siempre miraba los dibujos animados y me llamaba la atención, entre otras cosas, cómo esos dibujos podían moverse. Jugaba mucho con muñecos y les inventaba historias que luego servirían para dibujar. A mi mamá le gustaba mucho el dibujo y le encantaba hacer retratos de actores del momento que salían en las revistas, eso también sirvió para que yo dibujara, ella alentaba a que lo hiciera siempre, podría decir que fue mi primer referente.
A.L- ¿Hay un momento de inspiración o motivación?
M.V- En esos momentos la inspiración salía del juego, de esa fantasía relacionada con los juguetes, de más grande probé dibujando retratos de mis ídolos, como lo había hecho mi madre, pero en poco tiempo comenzó a desmotivarme, copiar no era lo que quería hacer. Haber hecho la carrera de Bellas Artes en mi ciudad, desandar la historia del arte, cada movimiento, cada rompimiento, los artistas, su vida, su contexto, abrió otras puertas. Existe, en el ser humano, una latente necesidad de crear mundos, he visto mundos de otros y también he podido sacar lo que tenía en mi interior, mi propio universo.
A.L- ¿Qué temas son los que más te interesan?
M.V- De ahí en más, dibujar es el medio con que me siento más a gusto para hacer arte. No tengo una temática muy definida pero, últimamente, me llaman mucho la atención los comportamientos humanos, sus contradicciones, la velocidad con la que atrasamos a pesar de los increíbles avances tecnológicos, la capacidad autodestructiva y la pasividad con la que presenciamos el fenómeno. Nunca me gustaron las matemáticas, pero puedo ver claramente que mal sacan las cuentas los expertos sacadores de cuentas. Del insólito, descabellado y hasta ridículo estado de cosas, surge en los dibujos la ironía, como un discurso más, a contrapelo. La música suele ser otra musa inspiradora, generalmente trabajo con música de fondo para acompañar el proceso y suele suceder que de ella surgen nuevas imágenes.
A.L- ¿Qué técnica utilizas? ¿Tenes alguna en especial?


"Orden"

"Explorador"
M.V- Utilizo en general técnica mixta, me gusta mezclar materiales, desde grafito, tintas, acrílicos, tizas, algo de óleo. Trabajo con lápices, pinceles, marcadores, aerógrafo y últimamente estuve probando con aerosoles. Disfruto mucho de las bondades que proporcionan los materiales.
A.L- ¿Utilizas los medios tecnológicos en tus obras?
M.V- Desde los comienzos, dibujé en blanco y negro, alguna que otra monocromía, pero últimamente estoy trabajando con el color, probando y en eso estoy, experimentándolo. Quizás más adelante mi interés pase por digitalizar mis dibujos, eso es algo pendiente. Hay muchas opciones pero no hay que desesperarse, hay que darse tiempo y probar.
A.L- ¿Qué significa para vos el arte?
M.V- El arte puede ser y decir muchas cosas, hasta pareciera no tener límites, entonces se hace difícil poder definirlo. Para mí el arte es una forma de canalizar muchas cosas que te suceden, una forma de ordenar y hacer entendible la percepción del mundo, el caos de afuera y el caos de mis elucubraciones, de mi imaginación. Es mágico a la vez, porque posibilita contar algo de una manera descontextualizada, o partiendo de la realidad para mostrarlo de otro modo, de todos los modos posibles puestas a actuar las emociones.
A.L- ¿Cuáles son tus referentes, quiénes te han influenciado?
M.V- Referentes del arte en mi familia, mi vieja, del arte clásico Da vinci era como un “todo” del arte, unió ciencia-vida y arte. El Barroco con el tratamiento de la luz teatral llamaron mi atención, y las vanguardias, el surrealismo, el mundo de la animación y el arte callejero son algunos referentes más para este lado. Últimamente he conocido gente muy interesante dedicada al arte urbano. Así de variados mis intereses, así viene siendo también mi derrotero desde lo técnico, desde lo más clásico y conservador e intimista, a los nuevos materiales y la necesidad de salir a la calle.