top of page

sistema  de valores sociales. Es muy compleja la situación porque por más que logremos tener leyes, el problema sería hacerlas cumplir. Hoy por hoy, lo único que nos protege es que las obras se declaren como Patrimonio Cultural, pero como bien ya sabemos, ni así los gobiernos se hacen cargo de mantener las obras en óptimas condiciones, eso porque creen que al arte no tiene ningún beneficio económico, sin embargo, y aunque lo saben, no quieren mirar a la docta Europa ¿por qué? Porque caemos en lo mismo… el arte emancipa, el arte nos hace pensar, el arte desarrolla el pensamiento crítico, y ser un libre pensador es lo peor que le puede pasar a los gobiernos populistas. El origen de esto es el miedo, el miedo por parte de los gobiernos a perder el poder y el miedo del pueblo de hacerse responsable de sí mismo.

A.L-  ¿Te han tapado o censurado alguna obra?

L.L- Que sepa, no. La única obra de la que tengo conocimiento que ha sido intervenida fue una que realizamos en 2004 con la ex escuela de Bellas en Calle Angosta y con el deterioro progresivo le agregaron algunos escritos.

A.L-  ¿En qué proyecto estas trabajando actualmente?

L.L- Actualmente estoy coordinando el Movimiento Provincial de Muralismo Sanluiseño que surgió como una iniciativa personal justamente para intentar generar una movida de importancia en materia mural dentro de la Provincia. Ya somos más de veinticinco artistas nucleados en este Movimiento y estamos trabajando para incorporar a San Luis al circuito nacional de muralismo. Quisiéramos realizar un Encuentro nacional el próximo año y mientras tanto damos talleres y conferencias en distintos lugares del territorio provincial.

A.L-  Algo más que quieras agregar…

L.L- No, nada más. Simplemente agradecer a Ustedes, por el interés, la defensa y la difusión que están haciendo de esta maravillosa disciplina que es el muralismo y también al MIM Ítalo Grassi por su labor y por dar a los jóvenes oportunidades de incorporarse a este Movimiento de inigualables características a nivel mundial.

ASIES 04 Publicación de Artes Visuales, Varela Argentina. Por Ana Lindner/Calixto Saucedo.

"EL FRUTO DE LA VIDA" - 16.60m X 3.20m

Claudia Germondari - Lin laven

Encuentro Internacional COSQUÍN 2014

siempre habrá otro decidido a ayudarte y a medida que comienzas a participar en varios encuentros, conoces más gente y llega un punto en el que conoces a la gran mayoría así que siempre es un grato reencuentro. La idea de los encuentros en compartir conocimientos, pasar buenos momentos, disfrutar y dejar lo mejor se sí en el trabajo que se realice.

A.L-  ¿Hay leyes que resguardan la integridad de las obras en los espacios públicos?

L.L- No existe ninguna ley ni nacional ni provincial que resguarde las obras artísticas en espacios públicos. Tengo conocimiento que Contraluz mural, no hace mucho, presentó un proyecto de ley en Bs. As. para resguardar murales que fueran hechos por concurso, pero no sé qué pasó con eso, igualmente es muy excluyente. Necesitamos algo más abarcativo. De todas maneras el problema no son las leyes que tenemos o no tenemos, el problema es la educación. Si nuestra educación actual se basara en valores universales como el respeto, entonces respetaríamos al otro y su expresión, entre tantas otras cosas, porque nos habrían enseñado a respetarnos a nosotros mismos, pero hoy la educación ha perdido su curso y ya ni siquiera sirve para la mera acumulación de conocimientos, hoy la educación de las escuelas funciona     como    contenedor    social   y   cuando   la   educación  de  un  país   colapsa,  colapsa  todo  el 

Fue una experiencia muy particular porque por empezar nunca antes habíamos trabajado juntas, además Claudia, que tiene mucha experiencia como artista y muralista, nunca había salido de la Provincia, por lo que significó su primera participación a nivel nacional. Por otro lado, en lo personal siempre me fascinó la monumentalidad y la espacialidad, sin embargo, ninguna de las dos habíamos pintado un mural de más de 5x3m aproximadamente y aquí nos lanzamos con un mural de más de 16m de largo por 3,5m de alto aproximadamente así que fue una experiencia emocionante, desde el planteo de las figuras hasta el juego con la paleta de color. Sin duda supimos complementar nuestras experiencias para brindar a los coscoínos un muy buen producto, lo cual es muy importante para nosotras porque le dejamos a la gente una obra que realmente disfruta, le es grata verla y conlleva un cálido mensaje. La participación y cooperación de la gente mientras pintábamos fue lo que más nos asombró. Personas de varias cuadras a la redonda se acercaban para felicitarnos y preguntarnos si necesitábamos algo, gran cantidad de alumnos de diversas escuelas también se llegaron hasta el lugar para realizarnos preguntas e interiorizarse sobre el quehacer mural. Los dueños de casa quedaron felices y ya nos invitaron a volver.

Nuestra experiencia en Cosquin es inolvidable y, estamos felices de haber recuperado un lugar y de haber podido alegrar a la gente de la zona con nuestra obra. 

A.L-  ¿Cuál es tu experiencia en los encuentros de muralistas?

L.L- Es emocionante participar de los encuentros porque se respiran aires fraternales, además es como tomar un gran respiro que te renueva la sangre ya que uno se encuentra en su salsa con un montón de gente que habla tú mismo lenguaje, el plástico, entonces puedes hablar con toda la terminología técnica sabiendo que el otro te entiende. Además si tiene algún inconveniente en la composición o te comienzas a atrasar en la ejecución

bottom of page